Estación Laguna Paiva

Llegamos al final de este ramal, luego de recorrer los 921 km de extensión, varios miles de kilómetros en auto, en compañía de amigos o solo, sorteando muchos inconvenientes para cumplir al objetivo, por fin estamos en la estación Laguna Paiva, la misma se encuentra en el km 38.6 (-31.308130° -60.657570°), hoy en día solo recibe trenes de carga, en las instalaciones funciona un oficina de Trenes Argentinos Cargas, el resto de la estación funciona como terminal de ómnibus.
Significado del nombre¹: Situada en la provincia de Santa Fe, en las cercanías de la Laguna Paiva. Se atribuye su nombre al antiguo poblador, o propietario de ese paraje
, pues en 1760 se denominaba laguna del cacique Vilipalo, quien acampaba con su tribu en las orillas, donde tuvo estancia el fundador de Santa Fe, Juan de Garay. Uno de sus compañeros se llamaba Jacomé Payba. La población se denomina Reynaldo Cullen, nombre de su fundador y data del año 1911.

Estacion de 1º categoría, habilitada para pasajeros, encomiendas, cargas, telégrafo y hacienda.

Comenzamos el recorrido con el único cartel, por suerte bien conservado.

Vista lateral de la estación, con su edificio de una sola planta y su larga galería.

Frente a ala estación vemos galpones de cargas, no averigüé si se usa para alguna actividad. Cargas seguro que no.

Vista hacia Santa Fe, esta es la vía principal de C.

Vista hacia La Quiaca, al fondo se ve el cabín donde a la izquierda nace el ramal A.

Vista desde el extremo sur del andén.

Nos despedimos de Laguna Paiva con esta imagen y algunos datos históricos sobre la línea principal A (extraído de Wikipedia).

El ramal fue propiedad del estatal Ferrocarril Argentino del Norte (FCAN) y al tomar contacto con el Ferrocarril Central Norte (FCCN), pasó a formar parte de un nuevo Ferrocarril Central Norte Argentino cuando fue habilitado el 24 de febrero de 1911. Normalmente al tomar contacto con el FCCN, cualquier ferrocarril se tomaba como un ramal más de este último, pero el FCAN estaba tan desarrollado que la unión de ambos tomó el status de fusión. Desde entonces fue común que se denominaran como “A” a las estaciones y ramales del ex FCAN y “C” a los del ex FCCN.

Cesó sus servicios de pasajeros y de carga en 1977, ente Laguna Paiva y la estación Galisteo, también entre Balnearia y el km 428. El tramo desde el cruce con el ramal F2 y Balnearia siguió en funcionamiento con un servicio de tren de carga hasta 1993 al igual que el tramo Dean Funes hasta Catamarca. En 1999 fue reactivado el servicio de cargas entre Deán Funes y Mendoza (Ramal A2 y A10). ​Servicio que funcionó hasta el año 2017.

Hacer clic en el siguiente link para ver un mapa digital del A, todas son marcas tomadas con GPS: MAPA (en permanente actualización)

(1) BIBLIOGRAFÍA: SIGNIFICADO DE LA NOMENCLATURA DE LAS ESTACIONES FERROVIARIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. ENRIQUE UDAONDO. 1942

FOTOS: TREN CORDOBÉS, oct-2024

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *