Km 655 (Desvio Particular)

Este desvío se encuentra en el Km 655,3 (-30.414683° -66.210746°), en el sitio no queda nada, se puede identificar el lugar porque la vía va en trinchera y al llegar a la zona del desvío esta se hace mas ancha, pero no hay rastros de vias secundarias. Tambien fue dificil sacar fotos el monte avanzo sobre la traza y no se ve nada.

Van dos fotitos donde se alcanza a ver los rieles.

Estación Gobernador Gordillo

Gobernador Gordillo se encuentra en la localidad de Chamical, en el Km 666.8 (-30.358605° -66.311231°). En el lugar había galpón de máquinas, tanques de agua grande y triangulo de inversión. Las vías estarían completas pero ocultas bajo tierra.

Significado del nombre¹: Situada en el departamento de este mismo nombre en la provincia de La Rioja. Recuerda al coronel José Olegario Gordillo (1811 – 1874). Actuó en la guerra del Brasil y a las órdenes del general Lavalle en la acción de Navarro, después de lo cual sirvió en las guerras de fronteras. En 1855 fué electo diputado al congreso de la Confederación y más tarde fué ministro y gobernador delegado. Concurrió a la campaña del Paraguay. En 1870 asumió el mando de las fronteras de Córdoba, San Luis y Mendoza, cargo que desempeñó hasta 1871.

Comenzamos el recorrido con el nomenclador, lado Laguna Paiva.

El galpón de cargas modificado, aún se conserva la estructura original.

Vista lateral de la estación.

Vista de frente.

Desde el anden, vista hacia Laguna Paiva.

Desde el anden, vista hacia Catamarca.

Nomenclador, lado Catamarca.

Otra vista lateral.

Galponcito deencomiendas, hoy utilizado por Bomberos voluntarios.

Mas adelante una vivienda, similar a las vista en Cebollar.

Avanzando un poco mas tenemos a la vista un enorme tanque de agua de mampostería y el galpón de locomotoras.

Tanque de agua con doble aguada.

Galpón de locomotoras, hoy convertido en chatarrería.

Lateral del galpón.

El otro extremo

Casilla de guarda barreras y depósito de agua.

(1) Bibliografía: Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la República Argentina. Enrique Udaondo. 1942

Fotos: Tren Cordobés, 02-2016

 

Estación Punta de los Llanos

Estación Punta de los llanos, se encuentra en el Km 699,1 (-30.152683° -66.545710°)
Se encuentra en buen entado de conservación, recientemente fue pintada.
Significado del nombre¹: Nombre topónimo que se refiere al extremo de los célebres llanos de La Rioja, paraje en que se halla la estación. El Pueblo fué fundado en 1863, por D. Aurelio Vallejo.

Nomenclador lado Catamarca.

Vista lateral.

La pequeña estación, vista de frente.

Desde el andén, vista hacia Catamarca.

Desde el andén, vista hacia Laguna Paiva.

Boletería.

Otra vista lateral, con el otro nomenclador, un poco mas completo que el anterior.

Base de mampostería para el tanque de agua.

(1) BIBLIOGRAFÍA: SIGNIFICADO DE LA NOMENCLATURA DE LAS ESTACIONES FERROVIARIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. ENRIQUE UDAONDO. 1942
Fotos: Tren Cordobés, 02-2016

Estación Humahuaca

Lamentablemente, por falta de tiempo, no pude completar este ramal, por lo menos hasta Jujuy, como lo había planeado.
Luego del Km 1321 (DC) siguen los siguientes puntos de interés:
Estación Iturbe, Km 1304,8 (-22.979° -65.3519°) Si alguien quiere aportar alguna foto de estos lugares, sera bienvenido.
Km. 1289 (DC)
Km. 1278 (vía de escape)
Ahora llegamos a Humahuaca, se encuentra en el Km 1276,5 (-23.2059° -65.3468°), tiene mesa giratoria, galpón para 4 locomotoras, tanque de agua, tanque de petroleo, y galpones para cargas.

Nomenclador, el único sobreviviente.

Vista hacia Jujuy

Vista general, al fonde se ve el galpón de locomotoras

Palancas para señales

Distancias y altura.

Boletería

La estación

A la derecha, sobre el anden, un galpón de chapa.

Lo que queda del tanque de agua

Humahuaca 2008

Humahuaca 1987

Gracias Gustavo!

Kilómetro 1321 (Desvío de Cruce)

Este desvío esta alejado de la ruta, para llegar a el habría que cruzar una quebrada bastante profunda, como no tenía mucho tiempo, tome las fotos desde la ruta. Algunas construcciones aún están en pie, también quedo abandonado un vagón tolva, para el transporte de minerales.
Según los itinerarios, se encuentra en el Km 1321,2 (-22.9818° -65.4813°)

Vista general del lugar.

Mas a la derecha, lado La Quiaca, señal de entrada.

A pocos kilómetros del lugar se encuentra esta puente.

Estación Tres Cruces

Nos vamos acercando a Tres Cruces y la vía se va alejando de la ruta, para empezar a serpentear entre las montañas. El paisaje cambia, y la altura también, por suerte, a esta altura del viaje sentía que la cabeza me iba a explotar, pero el acuyico curo mi mal de altura.
Tres Cruces se encuentra en el Km 1335,9 (-22.9203° -65.5893°)

Nomenclador

Señal de entrada, lado La Quiaca.

Una vivienda, se ven dos descarriladores de zorra a la derecha.

En el lugar hay algunos viejos vagones de madera, este es uno de ellos.

Tanques de agua, uno construido en mampostería y el otro de madera.

Galponcito junto a la estación

Mesa de palancas.

Las alturas

Vistas desde el andén

Otro ángulo

La otra señal de entrada, lado Jujuy. Detrás se observan fallas tectónicas llamadas escamas, el paisaje en esta zona es fantastico.